El sector del vending puede presumir en estos momentos de incertidumbre de gozar de una buena salud y unas aún mejores perspectivas de futuro. Además, en noviembre se celebra su feria, Vendibérica 2013, un evento que reúne a las empresas más importantes del sector y que espera repetir el éxito de su primera edición.
—El principal objetivo es promocionar el sector, dar a conocer las posibilidades que ofrece y que puede ofrecer la distribución automática en la sociedad actual, divulgar los servicios y productos que puede recibir el consumidor, y evidenciar las ventajas y virtudes del vending como un canal mas de distribución en una sociedad moderna.
—Desde la asociación, ¿qué actividades se llevan a cabo a favor de las empresas de vending?
—Se fomentan reuniones con diferentes actores del sector, se gestionan estadísticas de venta sobre los productos que los asociados tienen interés y se analizan las tendencias del mercado, se elaboran planes de promoción de sector que se divulgan en diferentes medios, se debaten las normativas que afectan al sector y se actúa con los organismos y administraciones pertinentes, se promueven iniciativas para garantizar el cumplimiento de las mismas, se asesora y se ofrece soporte jurídico al asociado, se promueve y se organiza la Feria del sector como principal vehículo de promoción del sector.
—¿A qué se debe la buena salud del sector en un momento tan difícil para la mayoría de las empresas?
—El sector ha sido afectado por la crisis, pero se defiende razonablemente por varios motivos. En primer lugar, cumple un servicio social estando presente en miles de lugares de trabajo, que a diferencia de otros canales de venta, ofrece una opción de servicio para millones de personas que pueden acceder de forma fácil, y sin desplazamientos a una gama de productos y servicios muy variados a unos precios asequibles durante 24 horas al día.
Por otro lado, está creciendo el denominado vending público, cuya penetración en España era todavía muy baja, y también crece la oferta de productos y servicios que se pueden comprar a través de una maquina de vending. El vending en España tiene aun recorrido para mejorar su tasa de penetración.
—Concretamente en el ámbito de la hostelería y la restauración, ¿cómo valora el momento de este sector?
—Sin duda, se ha visto afectado por el entorno económico y por la concentración del sector, sin embargo muestra signos de fortaleza por la apuesta decidida de los grandes grupos y por la recuperación del turismo.
—¿Con qué expectativas se afronta el Salón de Vendibérica, en el que la APV participa como organizador?
—Vendiberica 2013 va a reunir la oferta más amplia del sector, y es sin duda la cita más importante del año. Es el elemento principal de promoción y estamos centrando nuestros esfuerzos para que contribuya al crecimiento del sector.
—Vendibérica 2013 ha obtenido del Ministerio de Economía y Competitividad el reconocimiento como feria internacional, por la destacada participación internacional registrada en su primera edición, ¿qué supone para las empresas de la APV la promoción internacional?
—En primer lugar supone un reconocimiento al trabajo realizado, ya que normalmente son necesarias mas ediciones para acceder la calificación de feria internacional, sin embargo, a la vista de los excelentes resultados, en nuestro caso lo hemos conseguido con la primera edición.
Y en segundo lugar, y lo más importante, es que la feria pasa a estar incluida en el calendario oficial de feria internacionales del ICEX, y por ende en el plan de promoción de las oficinas comerciales españolas en el extranjero, con las ventajas que ello supone respecto a la posibilidad de solicitar ayudas.
En el restaurante El Doncel, la tradición y la vanguardia se dan la mano. Enrique Pérez, chef de cocina, y Eduardo Pérez, metre, transmiten la esencia familiar con técnica, pasión y respeto por el producto.
En este artículo te contamos qué necesitas para abrir una cafetería, cómo lanzarte si andas corto de presupuesto y qué consejos seguir para que realmente resulte rentable.
Desde su apertura, el restaurante MU NA no ha cesado de mejorar sus instalaciones en pro de innovar y evolucionar para dar a sus clientes la mejor experiencia.
Compartimos parte de la entrevista que Happyagua ha realizado al primer cocinero japonés con estrella Michelin en España sobre el uso responsable del agua en hostelería.
Una de las ventajas de implementar un sistema de línea fría en un restaurante es el ahorro de costes. En este artículo veremos en qué consiste la línea fría en la cocina de un restaurante: procesos, planificación y maquinaria para llevarla a cabo de manera adecuada.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del
usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad
relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando,
consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de
navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más
información, consulte previamente nuestra política de cookies.